Available courses

CONTABILIDAD INTERNACIONAL
El curso consta de 4 unidades que incluye las normas internacionales de información financiera, así como la supletoriedad de las normas en los diferentes países. En el primer tema se incluyen los conceptos involucrados en él para obtener un conocimiento más significativo y oportuno.
En el segundo tema se inicia con la organización internacional de la profesión contable para dar una visión de conjunto y precisar el estudio de las diferentes asociaciones como son: IFAC, ISAB, AIC Y AECA.
En el tercer tema se incluyen la conversión de estados financieros en monedas extranjeras, sus transacciones, la consolidación de operaciones a nivel mundial, las normas de presentación y revelación, así como el entorno económico que rodea a la profesión contable.
En el cuarto tema se hace un análisis de la FASB 52, una transición del método histórico al corriente, así como los ajustes con apego a los principios de contabilidad de Estados Unidos de Norte América.
Se sugiere una actividad integradora, en el tercer tema, que permita aplicar los conceptos. Esto permite dar un cierre a la materia mostrándola como útil por sí misma en el desempeño profesional, independientemente de la utilidad que representa en el tratamiento de temas en materias posteriores.

Cálculo diferencial e integral
Esta asignatura aporta al perfil del contador público la comprensión del calculo diferencial e intregral, el cual le brindará la posibilidad de identificar, modelar y resolver aplicaciones como cálculo de tasas de interés, costo promedio, la elasticidad de la demanda, valor presente y valor futuro, excedente del consumidor y del productor, entre otras, y analizar la información presentada, para la adecuada toma de decisiones.
$$f'(x)=\displaystyle{\lim_{h\to 0}\frac{f(x+h)-f(x)}{h}}$$
Semestre Agosto - Diciembre 2024
Lunes a Viernes: 14:30 - 15:30 hrs.
Clave del curso: CDIOMM24-2

COMUNICACION HUMANA
Comunicación humana es una asignatura que se integra en el plan de estudios con el propósito de
aportar al perfil del contador público la capacidad de entender el proceso de la comunicación humana,
el manejo de las herramientas de la comunicación y las relaciones humanas positivas, factores que
inciden en su comportamiento y que es necesario desarrollar para su autorrealización personal y
profesional.

ADMINISTRACION 11:30 A 12:30 LUNES A JUEVES
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público el conocimiento y el desarrollo de habilidades
para implantar y evaluar modelos administrativos del Capital Humano. Así mismo, integra los
elementos básicos para coordinar y dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios de acuerdo a criterios
estratégicos.

Alternativas de Inversión y Financiamiento
Esta asignatura aporta el perfil del estudiante de contador público las herramientas necesarias para
aplicar las alternativas de inversión y financiamiento relacionándolas con los objetivos de una
planeación financiera específica en una organización de carácter económico cualquiera.
Proporciona al estudiante el conocimiento y habilidad profesional para poder aplicar las herramientas
de análisis y proyección financiera en las diversas organizaciones y entidades de los sectores privados y
públicos donde sea necesario establecer planes y estrategias de carácter financiero.
El primer tema incluye el conocimiento de las autoridades e instituciones financieras, así como sus
características y funciones, información relevante del sistema financiero mexicano; el segundo tema
trata lo necesario sobre el sistema financiero internacional, mercados, instrumentos e instituciones y
en el último tema conoce la bolsa mexicana de valores y otros organismos financieros bursátiles, que
incluye la clasificación de los mercados y las sociedades de inversión.
Los contenidos que se abordan en esta asignatura deberán ser considerados desde una visión y
aplicación práctica a partir de ejemplos hipotéticos y de carácter real de tal manera que el estudiante
aprenda que el conocimiento adquirido forma parte de un conjunto de herramientas de trabajo en la
planeación financiera de una entidad económica, con el fin de diseñar un plan estratégico financiero
de acuerdo a las necesidades y características de las entidades económicas propuestas.

Administración de la Producción y de las Operaciones
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público, las herramientas necesarias para ser:
Un profesional ético, sensible a la diversidad cultural, con la capacidad de gestionar, crear, desarrollar e
innovar organizaciones competitivas con una visión de sustentabilidad y responsabilidad social.
Un emprendedor que promueva la transformación económica y social a través de la creación de
empresas, identificando las oportunidades de negocios en contextos locales, regionales, nacionales e
internacionales.
Proponer soluciones creativas que generen ventajas competitivas para resolver problemas en las
organizaciones, utilizando procedimientos cuantitativos y cualitativos.
Actuar como agente de cambio en las organizaciones, en respuesta a las necesidades del entorno.
Ejercer su potencial de liderazgo para el desarrollo de las organizaciones en diferentes contextos.
Interpretar y gestionar los sistemas de calidad y el proceso de mejora continua para las organizaciones.
Interpretar y aplicar el marco legal vigente, acorde a las necesidades situacionales de la organización.
Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en las fortalezas y las debilidades de la
empresa, así como en las oportunidades y amenazas del mercado.
Diseñar e implementar estrategias para optimizar los procesos organizacionales basados en un análisis
interno y externo, para la toma de decisiones.
La importancia de esta asignatura radica en que le proporciona el conocimiento de las operaciones que
se realizan en los procesos de producción y distribución, permitiéndole tomar decisiones sobre
procesos, tecnologías y calidad que incidan en el logro de los fines de la entidad.
Se relaciona con la asignatura de administración y de administración estratégica en lo relativo a la
administración de las operaciones. Se relaciona con las asignaturas de Sistemas de Costos Históricos,
sistemas de costos predeterminados y Gestión y toma de decisiones en lo relativo a los temas de
Administración de calidad total y el control estadístico de procesos, así como los Pronósticos de ventas,
Compras e inventarios, Administración de procesos, Tecnología y proyectos.
Además, se relaciona con Microeconomía y Macroeconomía con Pronósticos de Ventas. Se relaciona
con Pronósticos de ventas, capacidad, distribución y localización de instalaciones. Se relaciona con
Elaboración y Evaluación de Proyectos en todos sus temas.

Planeación Financiera.
Esta asignatura proporcionará al alumno el conocimiento y la habilidad profesional para poder aplicar las diversas herramientas de análisis y proyección financiera en las diversas organizaciones y entidades de los sectores privados y públicos donde sea necesario establecer planes y estrategias de carácter financiero. El contenido de esta asignatura deberá ser enfocado desde la perspectiva de formar y desarrollar en el estudiante la capacidad de observación, análisis y planeación de las metas financieras de una organización.

Impuestos Personas Morales
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público, los conocimientos necesarios para su análisis y aplicación en el área de impuestos, relacionados con las personas morales, en el cálculo del ISR de los pagos provisionales y declaración anual del ejercicio, para cumplir en tiempo y forma con la Ley del ISR y su Reglamento.

El derecho constitucional en México
EN LA HISTORIA DENUESTRO PAIS SE HA VENIDO DESARROLLANDO LA BASE CONSTITUCIONAL DEL SISTEMA JURIDICO, COMO SUSTENTODELAS LEYES SECUNDARIAS PARA IMPLEMENTAR EL DESEMVOLBIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO Y SU RELACION CON LA POBLACION.

ADMINISTRACIÓN
Esta asignatura aporta al perfil del contador publico el conocimiento y el desarrollo de habilidades para implantar y evaluar modelos administrativos del capital humano. Así mismo, integra los elementos básicos para coordinar y dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios de acuerdo a criterios estratégicos.

Algebra Lineal
El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un
pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y
resolver problemas.
Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver
problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.
Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden
aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar
estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la
importancia de estudiar Álgebra Lineal.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo
Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras
asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con
cualquiera de ellas.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION 1A
Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de
su entorno profesional.

ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA I

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Esta asignatura aporta al perfil del contador público la comprensión del cálculo diferencia e integral y su aplicación, ya que ambas ramas describen la dinámica de un proceso; el aplicarlas permite predecir el comportamiento y da la posibilidad de analizar el fenómeno en condiciones distintas.
En esta
asignatura el estudiante potencia sus habilidades matemáticas y adquiere una
visión global de la aplicación de las mismas, siendo su campo de trabajo el
principal eje de la asignatura. Al mismo tiempo se consolida su formación en el
área de Contaduría y su capacidad de adaptarse a diferentes áreas laborales de su competencia, dando respuesta a los requerimientos de la
sociedad al aplicar las matemáticas como una herramienta que le permita sustentar
sus decisiones con claridad, precisión y
firmeza mediante modelos matemáticos y herramientas tecnológicas
(software de aplicación matemático).
$$\frac{d}{dx}\left( \int_{a}^{x} f(t) dt\righ)=f(x)$$

Cálculo diferencial
Esta asignatura contiene los temas básicos e importantes para introducir al estudiante
en el estudio del cálculo, necesario en toda ingeniería; se estudian los conceptos de:
números reales, variables, funciones y límites, con los que se podrá establecer uno de
los más esenciales, la derivada, concepto que permite analizar la razón de cambio entre
variables. Esta noción es de trascendental importancia en las aplicaciones de la
ingeniería. El Cálculo Diferencial contribuye a que el estudiante adquiera
conocimientos necesarios para asimilar las asignaturas de Cálculo Integral, Cálculo
Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Métodos Numéricos, asignaturas de Física y
Ciencias de la Ingeniería. Además, contiene los principios y bases para el modelado
matemático.

Estadística administrativa I
Esta asignatura aporta al estudiante de la carrera de contador público las herramientas necesarias para realizar el proceso de recopilación, presentación y análisis de información económica-administrativa, formulando conclusiones, interrelacionando datos y alternativas de evaluación. Al Interpretar estadísticas y parámetros en muestras y poblaciones el estudiante está en condiciones para evaluar con niveles de confianza estadística variables económicas y administrativas facilitándole la toma de decisiones.
Semestre Febrero - Junio 2025
Lunes - Jueves: 12:30 - 13:30 hrs.
Código del curso: EAICPOMM

Estadística Administrativa I
Esta asignatura aporta el perfil del estudiante de la carrera de contador público las herramientas necesarias para realizar el proceso de recopilación, presentación y análisis de información económicaadministrativa, formulando conclusiones, interrelacionando datos y alternativas de evaluación.
Al Interpretar estadísticas y parámetros en muestras y poblaciones el estudiante está en condiciones para evaluar con niveles de confianza estadística variables económicas y administrativas.
También le facilita la toma de decisiones al utilizar los métodos para calcular probabilidades para caracterizar y pronosticar el comportamiento de los datos que pueda proporcionarle una población o una situación dentro del entorno económico al analizar una muestra, para la toma de decisiones.
Mediante el manejo de software estadístico, se busca que el estudiante logre verificar e interpretar los cálculos analíticos efectuados.

Estadística Administrativa II
Esta asignatura aporta al perfil del Contador las competencias necesarias para Interpretar datos que permitan mejorar los procesos de fabricación, investigación y diseño. Además obtendrá la habilidad para plantear y solucionar problemas por medio de métodos estadísticos.
Semestre Agosto - Diciembre 2023

Estadística Administrativa II
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad de realizar análisis de regresión
simple y múltiple, análisis de series de tiempo y diseño de experimento en los diferentes ámbitos del
quehacer empresarial. Se ha hecho una mención especial en el desarrollo de experimentos aplicados a
la industria que permitirán mejorar la calidad de los productos y procesos. Muy importante será el
poder identificar los diferentes factores que podrían resultar relevantes en el desarrollo de nuevos
productos y de nuevas tecnologías; así como la importancia que tiene el análisis de regresión en
identificar las variables explicitas para estimar las variables dependientes.

MERCADOTECNIA
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad para fundamentar las decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa. En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar un intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales.
En el marketing participan organizaciones lucrativas y no lucrativas; los productos objeto del comercio incluyen bienes al igual que servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos. Es importante puntualizar que la bibliografía sugerida hace referencia en el desarrollo de su contenido a “productos y servicios”, sin embargo, en el temario de la materia se utiliza el término genérico de “producto”.
En un contexto de negocios, el marketing es un sistema total de actividades proyectadas para planear productos que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, con el fin de lograr los objetivos de una organización, actividades representadas en las decisiones de la Mezcla de la Mercadotecnia.

TALLER DE INVESTIGACIÓN I
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de
oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones
interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas
de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y
plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración
de la sociedad del conocimiento.
El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer competencias
genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el resto de las asignaturas.
El eje de investigación que apoya el proceso de titulación no pretende formar científicos, sino proporcionar bases metodológicas para que el futuro profesionista pueda diseñar y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovación tecnológica. Los proyectos pueden ser de: investigación, básica o aplicada, como: desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño o construcción de equipo, prototipos, o prestación de servicios profesionales.

SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS
La aportación de esta materia al perfil es el de diseñar, implementar, controlar, asesorar e innovar sistemas de información administrativa en entidades económicas, con apego a las normas de información financiera para eficientar el proceso de toma de decisiones.
Con esta asignatura el estudiante, conoce, registra y controla los elementos del costo predeterminado,
aplicados a los sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos, así como el manejo de
producción conjunta, que le permita generar información financiera para toma de decisiones. Esta
asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad, finanzas y Formulación y Evaluación de
Proyectos.

SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS ENERO - JUNIO 2024
La aportación de esta materia al perfil es el de diseñar, implementar, controlar, asesorar e innovar sistemas de información administrativa en entidades económicas, con apego a las normas de información financiera para eficientar el proceso de toma de decisiones.
Con esta asignatura el estudiante, conoce, registra y controla los elementos del costo predeterminado, aplicados a los sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos, así como el manejo de producción conjunta, que le permita generar información financiera para toma de decisiones. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad, finanzas y Formulación y Evaluación de Proyectos.

SISTEMA DE COSTOS HISTORICOS VERANO
Esta asignatura aporta al perfil de la carrera de contador público las herramientas necesarias para analizar, registrar y controlar los elementos del costo, además de aplicar sistema de costos históricos por órdenes de producción y por procesos que le permitan generar información financiera. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad y finanzas y sistema de costos predeterminados

SISTEMAS DE COSTOS HISTORICOS
Esta asignatura aporta al perfil de la carrera de contador público las herramientas necesarias para analizar, registrar y controlar los elementos del costo, además de aplicar sistema de costos históricos por órdenes de producción y por procesos que le permitan generar información financiera. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad y finanzas y sistema de costos predeterminados.

Sistemas de Costos Históricos Febrero - Junio 2025
Esta asignatura aporta al perfil de la carrera de contador público las herramientas necesarias para analizar, registrar y controlar los elementos del costo, además de aplicar sistema de costos históricos por órdenes de producción y por procesos que le permitan generar información financiera. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad y finanzas y sistema de costos predeterminados.

IMPUESTOS DE PERSONAS FÍSICAS

Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en materia fiscal al cálculo del ISR de los pagos provisionales y del ejercicio relacionados con las personas físicas.
Para su integración se realizó un análisis del campo tributario, identificando los temas de personas físicas que existen en el quehacer profesional.

IMPUESTOS PERSONAS MORALES
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público, los conocimientos necesarios para su análisis y aplicación en el área de impuestos, relacionados con las personas morales, en el cálculo del ISR de los pagos provisionales y declaración anual del ejercicio, para cumplir en tiempo y forma con la Ley del ISR y su Reglamento.

SEMINARIO DE AUDITORIA
Para el estudio y evaluación del control interno de una empresa con el fin de efectuar la
planeación de los trabajos de auditoría, se estudian las metodologías apropiadas, mismas
que constituyen una base para quienes habrán de realizar la auditoria, para poder
establecer el grado de confianza que se habrá de depositar en la documentación sujeta a
examen, así como la oportunidad y alcance de las técnicas y procedimientos de auditoría
aplicables de acuerdo a las circunstancias.
En la parte practica, se resuelven ejercicio básico de determinación de ajustes y
reclasificaciones y de cierre de hojas de trabajo de igual forma se resuelve un caso
práctico de apertura y cierre de papeles de trabajo, elaborando los informes básicos de
auditoría
CPD-1006

Planeación Financiera
Esta asignatura proporcionará al alumno el conocimiento y la habilidad profesional para poder aplicar las diversas herramientas de análisis y proyección financiera en las diversas organizaciones y entidades de los sectores privados y públicos donde sea necesario establecer planes y estrategias de carácter financiero.
El contenido de esta asignatura deberá ser enfocado desde la perspectiva de formar y desarrollar en el estudiante la capacidad de observación, análisis y planeación de las metas financieras de una organización.
Esta asignatura retoma los diversos conocimientos anteriores que el estudiante ha cursado para relacionarlos con los objetivos de una planeación financiera específica y concreta en una organización de carácter económico cualquiera.

GESTIÓN Y TOMA DE DECISIONES
La aportación de esta asignatura al perfil son las herramientas que le permiten al estudiante diseñar y
elaborar modelos para tomar decisiones financieras relativas a precios de venta, líneas de producción,
adquisiciones e inversiones; además le permiten conocer, elabora y aplicar sistemas de control
presupuestario en empresas productivas.
La asignatura esta estructura en tres temas:
En el tema uno, se incluyen las generalidades del presupuesto, la metodología para su elaboración, las
ventajas y desventajas al establecer un sistema de control presupuestal para la toma de decisiones.
El tema dos contempla el concepto costo-volumen-utilidad sus aplicaciones en el cálculo del punto de
equilibrio y la importancia del uso de esta herramienta en la toma decisiones.
En el tema tres se analiza el entorno global para la obtención de datos que permitan elaborar modelos
de información con respecto a la planeación y evaluación de la toma de decisiones empresariales.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
La característica principal de esta asignatura es que aporta al perfil del contador público los elementos
que le permiten al estudiante introducirse al conocimiento de la administración estratégica desde el
análisis de los conceptos, hasta el control de estrategias y planes de contingencia.

SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS FEBRERO - JUNIO 2025
En el tema uno, se estudian la producción conjunta (producto principal y subproductos), con la finalidad de que el estudiante identifique y elabore los registros contables de productos, subproductos y desperdicios.
Tema II. Se incluyen los temas de costos predeterminados estimados que le ayudan al estudiante a conocer una forma de control de las operaciones de una empresa, ya que conoce los costos con anticipación, basados en la experiencia, para la elaboración de su producto. Así como el análisis y tratamiento de las variaciones.
Tema III. Se tratan los temas de costos predeterminados estándar que le ayudan al estudiante a conocer una forma de control de las operaciones de una empresa, ya que conoce los costos con anticipación, basados en estudios técnicos, que muestran lo que debe costar la elaboración de su producto. Así como el análisis y tratamiento contable de las desviaciones.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS
La aportación de esta materia al perfil es el de diseñar, implementar, controlar, asesorar e innovar
sistemas de información administrativa en entidades económicas, con apego a las normas de
información financiera para eficientar el proceso de toma de decisiones.
Con esta asignatura el estudiante, conoce, registra y controla los elementos del costo predeterminado,
aplicados a los sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos, así como el manejo de
producción conjunta, que le permita generar información financiera para toma de decisiones. Esta
asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad, finanzas y Formulación y Evaluación de
Proyectos.

Sistemas de Costos Predeterminados Verano
La aportación de esta materia al perfil es el de diseñar, implementar, controlar, asesorar e innovar sistemas de información administrativa en entidades económicas, con apego a las normas de información financiera para eficientar el proceso de toma de decisiones.
Con esta asignatura el estudiante, conoce, registra y controla los elementos del costo predeterminado, aplicados a los sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos, así como el manejo de producción conjunta, que le permita generar información financiera para toma de decisiones. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad, finanzas y Formulación y Evaluación de Proyectos.

Gestión y Toma de Decisiones
La aportación de esta asignatura al perfil son las herramientas que le permiten al estudiante diseñar y
elaborar modelos para tomar decisiones financieras relativas a precios de venta, líneas de producción,
adquisiciones e inversiones; además le permiten conocer, elabora y aplicar sistemas de control
presupuestario en empresas productivas.

SEMINARIO DE FINANZAS
Esta asignatura aporta al perfil del contador público la capacidad de establecer analogías
de control sobre los resultados y obligaciones de la entidad, aplicar las herramientas de
valoración de empresas que contribuyan a la correcta y oportuna administración de los
recursos y de las transacciones en los diferentes escenarios de negocios, al analizar cada
una las operaciones realizadas, y elaborar los modelos básicos de simulación.

Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público las herramientas necesarias para elaborar y evaluar proyectos de inversión de acuerdo a las características y necesidades del entorno y propiciar la generación de empresas, así como aplicar métodos de análisis de información financiera para determinar las mejores alternativas de inversión y financiamiento.

OTROS IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad para comprender y elaborar los cálculos correctos de las diferentes obligaciones fiscales en materia de la ley del impuesto al valor agregado (LIVA), la ley del seguro social (LSS), la ley del sistema de ahorro para el retiro (SAR), ley del Instituto Nacional del fondo para la vivienda de los trabajadores (INFONAVIT) y Ley de Pensión Universal y Ley de Seguro de Desempleo.
También aporta el conocimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS), asì como Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (LFISAN), Leyes estatales y municipales.

Seminario de Contaduría
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad de diseñar e implementar la creación de una entidad económica, desde el punto de vista financiero, administrativo y fiscal, con apego a las disposiciones vigentes como son; las normas de información financiera, así como las leyes federales, estatales y municipales, de tal manera que se establezca el marco legal pertinente a las características y necesidades de la misma entidad, clasificando los tipos de empresa existentes, también su naturaleza de acuerdo al campo profesional real.
Asi mismo, la aplicación de estrategias de mercadotecnia acordes a los objetivos de creación de la empresa, siempre utilizando las tecnologías de la información y comunicaciones con el fin de que desde la apertura de la entidad, muestre eficiencia en sus procesos, facilitando la toma de decisiones, de tal forma que el estudiante deben poner en practica los conocimientos adquiridos durante su carrera.

Tópicos en Materia Fiscal
Esta asignatura aporta al perfil del contador público la capacidad de reafirmar los
conocimientos adquiridos en el área fiscal, con la posibilidad de diferir o reducir la carga
tributaria de los contribuyentes, sin que implique ubicar a las empresas en
defraudaciones fiscales.
Además la presente asignatura tiene la finalidad de que el alumno conozca los
parámetros legales de los procesos y procedimientos que hay en México para defender
sus derechos en materia fiscal, podrá con base en la ley aplicar y evaluar los diferentes
procedimientos y recursos administrativos existentes de acuerdo a situaciones
particulares. Además, determinará las contribuciones referentes al comercio exterior.
Horario: de 13:30 a 14:30
De lunes a viernes

Tópicos en Materia Fiscal
Esta asignatura aporta al perfil del contador público la capacidad de reafirmar los conocimientos adquiridos en el área fiscal, con la posibilidad de diferir o reducir la carga tributaria de los contribuyentes, sin que implique ubicar a las empresas en defraudaciones fiscales.
Además, tiene la finalidad de que el alumno conozca los parámetros legales de los procesos y procedimientos que hay en México para defender sus derechos en materia fiscal, podrá con base en la ley aplicar y evaluar los diferentes procedimientos y recursos administrativos existentes de acuerdo a situaciones particulares y determinará las contribuciones referentes al comercio exterior.

Seminario Fiscal
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público: Los conocimientos necesarios para el análisis, interpretación y aplicación de las Leyes Fiscales, Mercantiles y Laborales que rigen el sector productivo en el ámbito Federal, Estatal y Municipal, para asesorar a las mismas en su cumplimiento.

SEMINARIO DE AUDITORÍA
Esta asignatura contribuye con el perfil del egresado aportando conocimientos profundos en
Auditoría, a través de la aplicación de la normatividad, métodos y herramientas necesarias para
la realización de una auditoría interna e integral, para elaborar una evaluación razonable que lo
lleve a emitir un informe sobre los resultados.