
MERCADOTECNIA
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad para fundamentar las decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa. En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar un intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales.
En el marketing participan organizaciones lucrativas y no lucrativas; los productos objeto del comercio incluyen bienes al igual que servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos. Es importante puntualizar que la bibliografía sugerida hace referencia en el desarrollo de su contenido a “productos y servicios”, sin embargo, en el temario de la materia se utiliza el término genérico de “producto”.
En un contexto de negocios, el marketing es un sistema total de actividades proyectadas para planear productos que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, con el fin de lograr los objetivos de una organización, actividades representadas en las decisiones de la Mezcla de la Mercadotecnia.

TALLER DE INVESTIGACIÓN I
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de
oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones
interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas
de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y
plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración
de la sociedad del conocimiento.
El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer competencias
genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el resto de las asignaturas.
El eje de investigación que apoya el proceso de titulación no pretende formar científicos, sino proporcionar bases metodológicas para que el futuro profesionista pueda diseñar y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovación tecnológica. Los proyectos pueden ser de: investigación, básica o aplicada, como: desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño o construcción de equipo, prototipos, o prestación de servicios profesionales.

SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS
La aportación de esta materia al perfil es el de diseñar, implementar, controlar, asesorar e innovar sistemas de información administrativa en entidades económicas, con apego a las normas de información financiera para eficientar el proceso de toma de decisiones.
Con esta asignatura el estudiante, conoce, registra y controla los elementos del costo predeterminado,
aplicados a los sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos, así como el manejo de
producción conjunta, que le permita generar información financiera para toma de decisiones. Esta
asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad, finanzas y Formulación y Evaluación de
Proyectos.

SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS ENERO - JUNIO 2024
La aportación de esta materia al perfil es el de diseñar, implementar, controlar, asesorar e innovar sistemas de información administrativa en entidades económicas, con apego a las normas de información financiera para eficientar el proceso de toma de decisiones.
Con esta asignatura el estudiante, conoce, registra y controla los elementos del costo predeterminado, aplicados a los sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos, así como el manejo de producción conjunta, que le permita generar información financiera para toma de decisiones. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad, finanzas y Formulación y Evaluación de Proyectos.

SISTEMA DE COSTOS HISTORICOS VERANO
Esta asignatura aporta al perfil de la carrera de contador público las herramientas necesarias para analizar, registrar y controlar los elementos del costo, además de aplicar sistema de costos históricos por órdenes de producción y por procesos que le permitan generar información financiera. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad y finanzas y sistema de costos predeterminados

SISTEMAS DE COSTOS HISTORICOS
Esta asignatura aporta al perfil de la carrera de contador público las herramientas necesarias para analizar, registrar y controlar los elementos del costo, además de aplicar sistema de costos históricos por órdenes de producción y por procesos que le permitan generar información financiera. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad y finanzas y sistema de costos predeterminados.

Sistemas de Costos Históricos Febrero - Junio 2025
Esta asignatura aporta al perfil de la carrera de contador público las herramientas necesarias para analizar, registrar y controlar los elementos del costo, además de aplicar sistema de costos históricos por órdenes de producción y por procesos que le permitan generar información financiera. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad y finanzas y sistema de costos predeterminados.