Asignaturas correspondientes al Semestre VII

SEMINARIO DE FINANZAS
MAYREN HILARIO CASTILLO

SEMINARIO DE FINANZAS


Esta asignatura aporta al perfil del contador público la capacidad de establecer analogías de control sobre los resultados y obligaciones de la entidad, aplicar las herramientas de valoración de empresas que contribuyan a la correcta y oportuna administración de los recursos y de las transacciones en los diferentes escenarios de negocios, al analizar cada una las operaciones realizadas, y elaborar los modelos básicos de simulación.

Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión
MARIBEL DOMÍNGUEZ VARGAS

Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión

Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público las herramientas necesarias para elaborar y evaluar proyectos de inversión de acuerdo a las características y necesidades del entorno y propiciar la generación de empresas, así como aplicar métodos de análisis de información financiera para determinar las mejores alternativas de inversión y financiamiento.

OTROS IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES
MARIBEL DOMÍNGUEZ VARGAS

OTROS IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad para comprender y elaborar los cálculos correctos de las diferentes  obligaciones fiscales en materia de la ley del impuesto al valor agregado (LIVA), la ley del seguro social (LSS), la ley del sistema de ahorro para el retiro (SAR), ley del Instituto Nacional del fondo para la vivienda de los trabajadores (INFONAVIT) y Ley de Pensión Universal y Ley de Seguro de Desempleo.

También aporta el conocimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS), asì como Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (LFISAN), Leyes estatales y municipales.


Seminario de Contaduría
MARIBEL DOMÍNGUEZ VARGAS

Seminario de Contaduría

Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad de diseñar e implementar la creación de una entidad económica, desde el punto de vista financiero, administrativo y fiscal, con apego a las disposiciones vigentes como son; las normas de información financiera, así como las leyes federales, estatales y municipales, de tal manera que se establezca el marco legal pertinente a las características y necesidades de la misma entidad, clasificando los tipos de empresa existentes, también su naturaleza de acuerdo al campo profesional real.

Asi mismo, la  aplicación de estrategias de mercadotecnia acordes a los objetivos de creación de la empresa, siempre utilizando las tecnologías de la información y comunicaciones con el fin de que desde la apertura de la entidad, muestre eficiencia en sus procesos, facilitando la toma de decisiones, de tal forma que el estudiante deben poner en practica los conocimientos adquiridos durante su carrera.