CONTABILIDAD INTERNACIONAL
ARACELI SANTIAGO QUIROZ

CONTABILIDAD INTERNACIONAL

El curso consta de 4 unidades que incluye las normas internacionales de información financiera, así como la supletoriedad de las normas en los diferentes países. En el primer tema se incluyen los conceptos involucrados en él para obtener un conocimiento más significativo y oportuno.

En el segundo tema se inicia con la organización internacional de la profesión contable para dar una visión de conjunto y precisar el estudio de las diferentes asociaciones como son: IFAC, ISAB, AIC Y AECA.

En el tercer tema se incluyen la conversión de estados financieros en monedas extranjeras, sus transacciones, la consolidación de operaciones a nivel mundial, las normas de presentación y revelación, así como el entorno económico que rodea a la profesión contable.

En el cuarto tema se hace un análisis de la FASB 52, una transición del método histórico al corriente, así como los ajustes con apego a los principios de contabilidad de Estados Unidos de Norte América.

Se sugiere una actividad integradora, en el tercer tema, que permita aplicar los conceptos. Esto permite dar un cierre a la materia mostrándola como útil por sí misma en el desempeño profesional, independientemente de la utilidad que representa en el tratamiento de temas en materias posteriores. 


Cálculo diferencial e integral
M.C. OMAR MEJIA MOZO

Cálculo diferencial e integral


Esta asignatura aporta al perfil del contador público la comprensión del calculo diferencial e intregral, el cual le brindará la posibilidad de identificar, modelar y resolver aplicaciones como cálculo de tasas de interés, costo promedio, la elasticidad de la demanda, valor presente y valor futuro, excedente del consumidor y del productor, entre otras, y analizar la información presentada, para la adecuada toma de decisiones.

$$f'(x)=\displaystyle{\lim_{h\to 0}\frac{f(x+h)-f(x)}{h}}$$

Semestre Agosto - Diciembre 2024

Lunes a Viernes: 14:30 - 15:30 hrs.

Clave del curso: CDIOMM24-2

COMUNICACION HUMANA
M.A.BLANCA JULIA LUNA MEJIA

COMUNICACION HUMANA

Comunicación humana es una asignatura que se integra en el plan de estudios con el propósito de aportar al perfil del contador público la capacidad de entender el proceso de la comunicación humana, el manejo de las herramientas de la comunicación y las relaciones humanas positivas, factores que inciden en su comportamiento y que es necesario desarrollar para su autorrealización personal y profesional.

ADMINISTRACION 11:30 A 12:30 LUNES A JUEVES
M.A.BLANCA JULIA LUNA MEJIA

ADMINISTRACION 11:30 A 12:30 LUNES A JUEVES

Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público el conocimiento y el desarrollo de habilidades para implantar y evaluar modelos administrativos del Capital Humano. Así mismo, integra los elementos básicos para coordinar y dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios de acuerdo a criterios estratégicos.

Alternativas de Inversión y Financiamiento
M.A.BLANCA JULIA LUNA MEJIA

Alternativas de Inversión y Financiamiento

Esta asignatura aporta el perfil del estudiante de contador público las herramientas necesarias para aplicar las alternativas de inversión y financiamiento relacionándolas con los objetivos de una planeación financiera específica en una organización de carácter económico cualquiera.

Proporciona al estudiante el conocimiento y habilidad profesional para poder aplicar las herramientas de análisis y proyección financiera en las diversas organizaciones y entidades de los sectores privados y públicos donde sea necesario establecer planes y estrategias de carácter financiero.

El primer tema incluye el conocimiento de las autoridades e instituciones financieras, así como sus características y funciones, información relevante del sistema financiero mexicano; el segundo tema trata lo necesario sobre el sistema financiero internacional, mercados, instrumentos e instituciones y en el último tema conoce la bolsa mexicana de valores y otros organismos financieros bursátiles, que incluye la clasificación de los mercados y las sociedades de inversión. Los contenidos que se abordan en esta asignatura deberán ser considerados desde una visión y aplicación práctica a partir de ejemplos hipotéticos y de carácter real de tal manera que el estudiante aprenda que el conocimiento adquirido forma parte de un conjunto de herramientas de trabajo en la planeación financiera de una entidad económica, con el fin de diseñar un plan estratégico financiero de acuerdo a las necesidades y características de las entidades económicas propuestas.

Administración de la Producción y de las Operaciones
Raul Mejia Ramirez

Administración de la Producción y de las Operaciones

Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público, las herramientas necesarias para ser: Un profesional ético, sensible a la diversidad cultural, con la capacidad de gestionar, crear, desarrollar e innovar organizaciones competitivas con una visión de sustentabilidad y responsabilidad social. Un emprendedor que promueva la transformación económica y social a través de la creación de empresas, identificando las oportunidades de negocios en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales. Proponer soluciones creativas que generen ventajas competitivas para resolver problemas en las organizaciones, utilizando procedimientos cuantitativos y cualitativos. Actuar como agente de cambio en las organizaciones, en respuesta a las necesidades del entorno. Ejercer su potencial de liderazgo para el desarrollo de las organizaciones en diferentes contextos. Interpretar y gestionar los sistemas de calidad y el proceso de mejora continua para las organizaciones. Interpretar y aplicar el marco legal vigente, acorde a las necesidades situacionales de la organización. Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en las fortalezas y las debilidades de la empresa, así como en las oportunidades y amenazas del mercado. Diseñar e implementar estrategias para optimizar los procesos organizacionales basados en un análisis interno y externo, para la toma de decisiones. La importancia de esta asignatura radica en que le proporciona el conocimiento de las operaciones que se realizan en los procesos de producción y distribución, permitiéndole tomar decisiones sobre procesos, tecnologías y calidad que incidan en el logro de los fines de la entidad. Se relaciona con la asignatura de administración y de administración estratégica en lo relativo a la administración de las operaciones. Se relaciona con las asignaturas de Sistemas de Costos Históricos, sistemas de costos predeterminados y Gestión y toma de decisiones en lo relativo a los temas de Administración de calidad total y el control estadístico de procesos, así como los Pronósticos de ventas, Compras e inventarios, Administración de procesos, Tecnología y proyectos. Además, se relaciona con Microeconomía y Macroeconomía con Pronósticos de Ventas. Se relaciona con Pronósticos de ventas, capacidad, distribución y localización de instalaciones. Se relaciona con Elaboración y Evaluación de Proyectos en todos sus temas.

Planeación Financiera.
GABRIEL FLORES CRUZ

Planeación Financiera.

Contaduría

Esta asignatura proporcionará al alumno el conocimiento y la habilidad profesional para poder aplicar las diversas herramientas de análisis y proyección financiera en las diversas organizaciones y entidades de los sectores privados y públicos donde sea necesario establecer planes y estrategias de carácter financiero. El contenido de esta asignatura deberá ser enfocado desde la perspectiva de formar y desarrollar en el estudiante la capacidad de observación, análisis y planeación de las metas financieras de una organización.

Impuestos Personas Morales
GABRIEL FLORES CRUZ

Impuestos Personas Morales

gfcEsta asignatura aporta al perfil del Contador Público, los conocimientos necesarios para su análisis y aplicación en el área de impuestos, relacionados con las personas morales, en el cálculo del ISR de los pagos provisionales y declaración anual del ejercicio, para cumplir en tiempo y forma con la Ley del ISR y su Reglamento.